Ƶ

Actualización de los planes estratégicos de VIH y Tuberculosis

Equipo hondureño actualizando el plan estratégico de vih y TB
OPS/OMS
Imagen

“Un cambio significativo solo se logra a través de la colaboración y el compromiso de todos.”

Equipo de Honduras a cambio de la actualización de plan VIH y TB

Tegucigalpa, enero 2025 (OPS/OMS). Durante enero de 2025, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud (SESAL) se brindó cooperación técnica a la Comisión Nacional de Salud (CONASIDA) quien convocó y unió a diversos sectores de la respuesta nacional al VIH con un objetivo común: actualizar el Plan Estratégico de VIH conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este esfuerzo es el resultado de la participación de múltiples actores, incluidas organizaciones civiles, instituciones académicas y secretarías de estado con responsabilidad social. Cada voz en este proceso cuenta, y cada contribución fue de suma importancia.

La OPS y otras entidades destacadas de CONASIDA han enfatizado la necesidad de utilizar metodologías rigurosas, asegurando que nuestras recomendaciones estén fundamentadas en la evidencia más reciente. De esta manera, también estamos apoyando en la actualización del Plan Estratégico de Tuberculosis.

Más de 50 profesionales —médicos, epidemiólogos, enfermeras y expertos de diversas disciplinas de las regiones sanitarias— han participado en la elaboración de estos planes. La creación de documentos normativos sólidos trasciende la simple gestión administrativa; es esencial para fortalecer la gobernanza y la eficacia del sistema de salud, garantizando que cada decisión se base en información confiable.

A medida que avanzamos en estas actualizaciones, no solo buscamos responder a las necesidades actuales, sino también anticipar los desafíos que pudieran surgir en el futuro. La integración de diferentes enfoques y experiencias es clave para construir un futuro más saludable y equitativo. Emprendamos juntos esta labor transformadora en la salud pública, uniendo esfuerzos y elevando la voz de cada comunidad en la lucha contra el VIH y la tuberculosis. Juntos, podemos marcar la diferencia.